Las Tres Hermanas: Comunidad en Crecimiento, Una Semilla a la Vez

Abundance part of Provecho Collective's logo - illustration of corns, been, squash, and other grown foodMucho antes de que Colorado fuera colonizado, los pueblos indígenas desde México hasta Montana y más allá habían estado cultivando las Tres Hermanas durante miles de años. El maíz, los frijoles y la calabaza cultivados juntos en perfecta armonía han estado alimentando a las personas y la tierra durante generaciones. Las Tres Hermanas nos nutren y nos enseñan lecciones poderosas para construir los sistemas alimentarios de Colorado hoy en día. 

Cómo se Ayudan Mutuamente a Crecer 

Las Tres Hermanas trabajan en colaboración. El maíz se mantiene alto, proporcionando un marco para que los frijoles suban hacia el sol. Debajo del suelo, las raíces de frijol crean nitrógeno que enriquece el suelo para los tres cultivos. La calabaza se extiende ampliamente con hojas espinosas, sombreando la tierra, bloqueando las malas hierbas y disuadiendo a las plagas.

Esta asociación ofrece resultados: rendimientos hasta un 20% más altos mientras usa menos espacio, agua y fertilizantes que cultivar estos cultivos por separado. Juntas, las hermanas proporcionan una nutrición completa — carbohidratos (maíz), proteínas (frijoles) y vitaminas (calabaza) — por lo que sirvieron como base de las dietas Oneida precoloniales.

Un Plan para los Sistemas Alimentarios

En Provecho Collective, vemos a las Tres Hermanas como algo más que una técnica agrícola — son un plan para el mundo que estamos construyendo. Al igual que estas plantas, prosperamos cuando compartimos recursos, apoyamos el crecimiento de los demás y creamos abundancia sin desperdicio.

Las hermanas nos enseñan que cuando las personas prosperan, todo el sistema se beneficia. Nos muestran cómo es la alimentación mutua: sistemas alimentarios interdependientes, cultivadores y consumidores que toman solo lo que necesitan mientras devuelven a la tierra y a los demás.

Esto se siente exactamente en lo que estamos trabajando en los sistemas alimentarios de Colorado — Menos desperdicio, más colaboración y prácticas sostenibles que honran tanto a las personas como a la tierra.

Honrando el Conocimiento Tradicional

Nuestra comprensión de las Tres Hermanas proviene de fuentes indígenas, y es crucial que honremos ese contexto. Las tradiciones de los nativos americanos se han mantenido vivas a través de generaciones de intercambio de conocimientos orales, y estamos agradecidos de aprender de estas vibrantes culturas.

Como dijo una vez un Fiel de Onondaga sobre compartir prácticas tradicionales: “Se supone que debe compartirse, de lo contrario, ¿cómo puede funcionar? Hemos estado esperando quinientos años para que la gente nos escuche “. Nuestras imágenes de las Tres Hermanas celebran el Conocimiento Ecológico Tradicional, prestando nuestra plataforma a esta sabiduría y la colaboración necesaria para construir sistemas alimentarios locales fuertes.

Mientras que el nombre de Provecho Collective honra las tradiciones latinas que enriquecen nuestra tierra, nuestro logotipo celebra a las naciones indígenas cuya sabiduría y prácticas continúan enseñándonos. Colorado, como nuestro suelo, es más fructífero gracias a todas las culturas que ayudan a alimentarlo y cultivarlo.

Creciendo Juntos Hacia Adelante

Las Tres Hermanas nos recuerdan que todos somos parte de la reciprocidad. La administración del medio ambiente y los sistemas alimentarios están entrelazados. Las manos que cosechan son parte del sistema que crece. Cuando expresamos nuestros dones y recibimos a los demás, hay suficiente para todos.

Este es el mundo que estamos cultivando, uno donde el respeto, el apoyo y la abundancia compartida crean espacio para todos en la mesa.

Recursos:

Fuentes:

Otras Historias

A bundle of produce ranging from carrots, corn, broccoli, lettuce and more

Subvenciones de Alimentos Comunitarios disponibles para despensas de alimentos

Lea Más

En Solidaridad con los Trabajadores del Campo en Colorado tras la Tragedia en una Lechería

Lea Más

El Mes del Orgullo y del Patrimonio Inmigrante: Iluminando la Alegría y la Resiliencia

Lea Más

Scroll to Top